Un gusano que se encuentra en una manzana mordida y una exótica criatura multicolor cubierta de muchos pelos tienen un nombre común: orugas. Deben vivir en estado larvario durante cierto tiempo, tras el cual se produce uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza: la transformación de un feo gusano en mariposa. ¿Qué aspecto tienen los distintos tipos de orugas, cuánto tiempo viven, qué comen y cómo se defienden de los enemigos? ¿Se pueden tocar las orugas o hay que abstenerse de conocerlas?
- ¿Quiénes son las orugas? ¿Son insectos o no?
- Variedades (tipos) de orugas
- Según la posición de la cabeza con respecto al cuerpo
- Según la estructura de la suela
- Tipo de alimentación (polífaga, monófaga, oligofágica)
- Estilo de vida (libre o secreto)
- Descripción del aspecto y la estructura corporal de las larvas de mariposa
- ¿Qué orugas son venenosas?
- Foto y nombres de algunas mariposas y de las orugas de las que derivan
- ¿Qué mariposas tienen larvas peludas y esponjosas?
- ¿En qué tipo de mariposas se convierten las orugas pequeñas?
- Mariposas con las orugas más grandes
- Datos interesantes sobre las orugas
¿Quiénes son las orugas? ¿Son insectos o no?
Las orugas son larvas en forma de gusano de las mariposas, que pertenecen al orden de las escamas. Nacen de huevos puestos por mariposas adultas y representan una fase intermedia del desarrollo de las mariposas. Estas criaturas parecen diminutas, pero se alimentan y crecen activamente. Una vez alcanzado el tamaño adecuado, el individuo pupa, formando un capullo. En el capullo se produce un cambio completo en su cuerpo, y de gusano pasa a ser un insecto alado: una mariposa.
Variedades (tipos) de orugas
Las larvas de distintas mariposas tienen un aspecto diferente, su descripción puede diferir significativamente. Sus características se han desarrollado en el proceso de evolución y ayudan a la oruga a vivir y crecer en las condiciones más favorables para ella, así como a protegerse de los enemigos.
Características por las que se clasifican las larvas de las distintas mariposas:
Lea también: Foto y descripción de la polilla de la col, o mosca blanca de la col: ¿cómo es, cuánto vive el insecto y qué come?
- Modo de alimentación;
- modo de vida nocturno o diurno
- hábitat;
- estructura de las distintas partes del cuerpo;
- presencia de defensas.
Según la posición de la cabeza con respecto al cuerpo
Según la posición de la cabeza con respecto al cuerpo, las orugas se dividen en varios tipos:
- ortognáticas (el eje longitudinal de la cabeza y el eje del cuerpo forman un ángulo recto);
- prognáticas (el eje longitudinal de la cabeza aplanada continúa el eje del cuerpo)
- semiprognático (ocupa una posición intermedia).
El primer tipo es el más extendido, el segundo es característico de las especies con un modo de vida minador. Se alimentan de pasadizos y túneles en la pulpa de hojas y frutos. El tercer tipo incluye a las orugas que viven secretamente.
Según la estructura de la suela
La suela es la parte terminal de las patas abdominales. En ella hay ganchos y músculo de retracción. Con la ayuda de estos dispositivos, las orugas pueden desplazarse verticalmente, cabeza abajo y en cualquier dirección. Según la estructura, se distinguen dos variantes de la suela:
- los ganchos están situados en el borde y el músculo retractor en el centro;
- Los ganchos están presentes sólo en el lado interno, y más cerca del lado externo hay un músculo, parte del borde externo está cubierto de tejido queratinizado.
Tipo de alimentación (polífaga, monófaga, oligofágica)
La mayoría de las orugas se alimentan de distintas partes de las plantas. Según sus preferencias alimentarias, se dividen en 3 grupos:
- polífagas (pueden vivir y alimentarse de diferentes especies de plantas, por ejemplo, las orugas de las mariposas nocturnas)
- oligofágicas (se alimentan de varias especies de plantas emparentadas: a la larva del mahón le gusta el eneldo, el hinojo, la chirivía y otras plantas paraguas);
- monófagos (su organismo está adaptado para procesar una sola especie vegetal: el gusano de seda de la morera se alimenta exclusivamente de hojas de gusano de seda).
Sin embargo, las plantas no son la única fuente de alimento de estas pequeñas criaturas voraces. Algunas de sus especies comen madera (xilófagos), hongos (larvas de gusanos de bolsa), miel o cera de abeja (gusanos de fuego), lana y piel (larvas de polillas).
Algunas especies raras, como las orugas de la polilla de la abeja de la miel y la polilla del algodón, no comen plantas, sino a sus compañeras abejas. Como presa, eligen individuos pequeños y debilitados.
Estilo de vida (libre o secreto)
Todas las orugas se dividen en dos grupos según su estilo de vida: de vida libre y secretoras. Las de vida libre pueden desplazarse en espacios abiertos, por ejemplo de una planta a otra. Algunas de ellas, sobre todo las venenosas, son de colores brillantes, mientras que para otras el camuflaje es importante.
Las especies sigilosas prefieren vivir en un lugar apartado, fuera de la vista. Por regla general, estas orugas tienen un color antiestético y no están armadas con crecimientos protectores.
Hábitat de las orugas sigilosas
- suelo (orugas subterráneas);
- agua (orugas sumergidas);
- hojas retorcidas (chicharritas);
- crecimientos patológicos en tallos u hojas (formadores de agallas);
- pulpa de fruta (polillas), raíces;
- madera (xilófagos).
Descripción del aspecto y la estructura corporal de las larvas de mariposa
Las orugas son auténticas máquinas de comer. Prácticamente sin interrupción absorben alimentos en volúmenes muy superiores a su peso corporal. La tarea principal de la oruga se reduce a la alimentación activa y al crecimiento. Esta característica se refleja en la estructura de sus cuerpos.
Lea también: Foto y descripción de la mariposa moteada: ¿cómo es el insecto y de qué se alimenta, cómo se desarrolla?
Partes del cuerpo de la oruga:
- Cabeza. Está formada por 3 anillos unidos entre sí y recubierta de un denso caparazón. Está dotada de un aparato bucal roedor y de una glándula de la que segrega un líquido que se solidifica en forma de telaraña. Las orugas tienen varios pares de ojos, dispuestos aisladamente o fusionados en uno solo.
- Tórax. En su parte inferior hay un orificio para respirar: el estigma. En las especies acuáticas, el estigma está cerrado, en su lugar funcionan branquias traqueales.
- Torso. Consta de varios segmentos y está recubierto de un caparazón más blando. El cuerpo de las orugas no es liso, tiene excrecencias, pelos y crecimientos de la cutícula. A menudo, el cuerpo está decorado con motivos de fantasía. Cada especie de oruga tiene su propio diseño y combinación de colores. Sobre el orificio anal hay lóbulos, en algunas especies están reducidos.
- Patas. En la parte anterior del cuerpo hay 3 pares de patas torácicas. El resto de las patas, distribuidas a lo largo de todo el cuerpo, se denominan falsas patas. Puede haber de 2 a 5 pares de ellas.
Sorprendentemente, pero a diferencia de la mariposa, el cuerpo de la oruga ya contiene los rudimentos de las alas y todas las demás partes del cuerpo inherentes al insecto adulto. El cuerpo de la oruga segrega una hormona juvenil específica que mantiene latentes estos rudimentos.
Otra hormona especial, la ecdisona, es responsable de la muda de la oruga y se segrega en ráfagas cíclicas. Cada aumento de los niveles de ecdisona coincide con el momento en que el cuerpo en crecimiento de la oruga se ve apretado en su caparazón anterior. A medida que la oruga crece, muda varias veces. El último pico de ecdisona da lugar a la formación de la pupa. La pupa deja de producir hormona juvenil, los rudimentos latentes se desarrollan y la oruga se convierte en una hermosa mariposa.
¿Qué orugas son venenosas?
Entre las orugas también hay especies peligrosas. Normalmente su cuerpo está cubierto de un denso crecimiento de pelos que contienen veneno. Dependiendo del grado de toxicidad del veneno, una persona que toca una oruga puede tener muchos problemas, desde picores locales e irritación de la piel hasta una intoxicación mortal de todo el cuerpo. Afortunadamente, hay pocas posibilidades de toparse con los ejemplares más venenosos del mundo, ya que viven en el continente americano. ¿Cuál es la oruga más temible?
El primer puesto en venenosidad pertenece a la oruga de la mariposa sudamericana Lonomia. Los crecimientos de su cuerpo, en forma de ramas de abeto, contienen una toxina que altera la coagulación de la sangre. El contacto con la piel humana puede provocar la muerte por hemorragia interna.
Otra oruga de mariposa venenosa de la familia megalopigidae vive en Norteamérica. Sus espinas miden varios centímetros y contienen una toxina que provoca edema pulmonar agudo, dolor de cabeza y vómitos. Basta con tocar una oruga para sufrir una intoxicación grave, y el contacto con varios individuos puede provocar la muerte.
En nuestras latitudes también hay ejemplares venenosos, pero no son tan peligrosos como sus parientes de los trópicos. Un ejemplo de este tipo de oruga es el gusano de seda marchita. Esta oruga peluda se alimenta de agujas de pino, por lo que puede encontrarse en bosques de coníferas.
El contacto con la pelusa envenenada del gusano de seda provoca en la piel humana una irritación muy pruriginosa que puede durar varias semanas. Las personas hipersensibles pueden sufrir un ataque asmático o un choque anafiláctico.
La causa del envenenamiento es la sustancia tóxica taumetopoietina contenida en las espinas. Este veneno es especialmente peligroso para los niños y los alérgicos. Si se sospecha envenenamiento, hay que acudir inmediatamente al centro médico más cercano. Normalmente, en estos casos se administra a la víctima dexametasona y otros fármacos que ayudan a aliviar los síntomas de las alergias.
Foto y nombres de algunas mariposas y de las orugas de las que derivan
Las crías de las mariposas difieren de sus padres no sólo en la forma del cuerpo, sino también en la coloración. Esto puede comprobarse observando las fotos siguientes.
Malvavisco de abedul. La mariposa de nombre tan delicioso pertenece a la familia de las palomas. Se puede encontrar en los bosques de abedules de la región de Moscú y otras regiones de Rusia. Su tamaño no supera los 3 cm. La parte delantera de las alas es marrón y la inferior de color naranja brillante. Sus larvas tienen un brillante color ensalada y en su forma se asemejan a la mitad de una hoja de abedul sobre la que viven.
El pavo real, u ojo de pavo real, es familiar para todos los habitantes de la zona media. En sus alas rojas hay un dibujo en forma de gran círculo azul con un punto negro en el centro, parecido a una pupila. Procede de orugas espinosas negras con puntos blancos en los laterales.
Oso Kayah. La envergadura de un adulto alcanza los 8 cm. En nuestro país vive en la región del Extremo Oriente. Su oruga, con el abdomen rojo y el dorso negro, está densamente cubierta de cerdas venenosas.
El gusano de seda excursionista es una criatura de la que hay que mantenerse alejado. El insecto adulto tiene un antiestético color marrón grisáceo y un tamaño mediano. Esta especie es famosa por sus orugas, que en busca de sus pinares favoritos pueden recorrer cientos y miles de metros en una larga cadena. Están cubiertas de cerdas peludas con un fuerte veneno que afecta tanto a humanos como a animales domésticos y salvajes.
La polilla Sailfin de Maak es la mariposa más grande de Rusia, con una envergadura de 12-13 cm. Es de color esmeralda oscuro con el borde negro. Su hábitat es Siberia oriental y Extremo Oriente. Las orugas, de color verde brillante, tienen un engrosamiento en la parte delantera del cuerpo, parecido a la cabeza de una serpiente.
¿Qué mariposas tienen larvas peludas y esponjosas?
El cuerpo de las orugas peludas está cubierto de una gruesa capa de pelos. El «pelo» peludo protege a la larva de quienes podrían hacerle daño. Como defensa adicional, las cerdas suelen contener veneno. Al sentirse amenazado, el gusano peludo se enrosca en un anillo con el vientre liso hacia dentro y el lado peludo hacia fuera. Algunas especies (gusano de seda marchador) en una situación peligrosa son capaces de disparar espinas envenenadas a varios metros de distancia.
Mariposas con orugas esponjosas:
Lea también: Foto y descripción de la mariposa moteada: ¿cómo es el insecto y de qué se alimenta, cómo se desarrolla?
- wavyanka
- polilla coqueta;
- gusano de seda excursionista;
- polilla del oso crucífero.
¿En qué tipo de mariposas se convierten las orugas pequeñas?
Las orugas pequeñas suelen convertirse en mariposas más pequeñas. Algunos ejemplos:
- Palomas. La envergadura de los adultos oscila entre 2 y 4 cm. A pesar de su nombre, presentan diversas variantes de color: marrón, azul, púrpura, verde, naranja, amarillo o rojo. A las moscas azules les gusta instalarse cerca de los hormigueros, sus larvas pupan en el interior de los hormigueros.
- Pequeñas especies de luciérnagas. Su envergadura es de aproximadamente 1 cm. Viven en zonas esteparias y semidesérticas y pueden dañar los cultivos agrícolas.
- Cabezudos. Su tamaño es de aproximadamente 1,5 cm. Deben su nombre a su gran cabeza con ojos saltones en comparación con el cuerpo.
- Es una plaga formidable de los viñedos. Su tamaño alcanza los 2 cm.
- Acetosia es la mariposa más pequeña del mundo. Vive en Gran Bretaña y se alimenta de néctar. Su envergadura no supera los 2 mm.
Mariposas con las orugas más grandes
¿Qué orugas se consideran gigantes entre sus congéneres? Existen varias especies de este tipo:
- Polilla real. Su gruesa larva de color verde puede alcanzar los 16 cm. Por su impresionante tamaño, ha recibido el apodo de «dragón real»;
- Atlas ojo de pavo real. La oruga de esta especie de mariposa, del grosor de un dedo, alcanza los 13 cm;
- Chotacabras ciego. La gruesa larva verde alcanza los 9 cm de longitud y tiene una extraña excrecencia en la parte de la cola del cuerpo;
- El oso kaya. Su peluda oruga negra y roja está enmarcada por muchos pelos venenosos que la hacen aún más imponente.
Datos interesantes sobre las orugas
El pequeño cuerpo de una oruga tiene unos 4.000 músculos, mientras que en el cuerpo humano sólo hay 629. La naturaleza no ha dotado a estas criaturas de una vista aguda, sólo pueden distinguir entre la luz y la oscuridad, así como vagos contornos de objetos. Es un gran misterio cómo se las arreglan las orugas para determinar qué plantas de su entorno son adecuadas para comer. Las polillas nocturnas tienen órganos auditivos, y las diurnas están privadas de ellos.
La voracidad de las orugas es conocida por todos, pero la larva Saturnia polyphema es reconocida como la que bate récords. Durante su corta vida, igual a dos días, consigue absorber alimento en una cantidad igual a su peso multiplicado por 86 mil.
Algunas orugas se utilizan en la medicina china. Se cree que ayudan contra la hipertensión, reducen el colesterol en sangre y previenen el cáncer. Chinos emprendedores han empezado incluso a venderlas por Internet.