Junto con el crecimiento activo de las fresas en la primavera se activan diversas plagas y enfermedades. Dirigir las fuerzas de la planta para formar una rica cosecha y protegerla de los factores negativos externos ayudará a tratamiento de primavera. ¿Cuándo es mejor para llevar a cabo esta manipulación? ¿Qué medios para rociar victoria, fresas y fresas? Lo que hay que alimentar a los cultivos de bayas para obtener una rica cosecha?
- ¿Por qué tratar las fresas (fresones, victoria) en primavera, es posible no hacerlo?
- ¿Qué enfermedades amenazan a los arbustos de bayas?
- Plagas de las fresas de jardín
- ¿Cuál es el momento adecuado para el tratamiento a fin de no dañar las plantas?
- ¿Cómo proteger la futura cosecha?
- Tratamiento con preparados químicos
- Medios y métodos de protección biológicos
- Remedios caseros y métodos de tratamiento
- Medidas agrotécnicas
- ¿Cómo alimentar los cultivos de bayas para obtener una buena y abundante cosecha?
¿Por qué tratar las fresas (fresones, victoria) en primavera, es posible no hacerlo?
El cuidado de los cultivos de bayas debe realizarse durante todo el año. En la temporada cálida, es necesario eliminar regularmente las partes muertas de la planta, aflojar el suelo, fertilizar según sea necesario, inspeccionar las hojas para detectar la presencia de plagas. Tales medidas agrotécnicas no bastan para proteger las fresas, fresones y victorias de los insectos dañinos y las enfermedades y obtener una buena cosecha de bayas. Para lograr este objetivo, se utilizan diversas preparaciones químicas y biológicas, así como medios preparados de forma independiente según recetas populares.
Lea también: Cómo luchar contra los ácaros de araña en las plantas de interior en el hogar: insecticidas y remedios populares
El tratamiento contra plagas y enfermedades en primavera sólo se lleva a cabo si por alguna razón no se hizo en otoño. La mayoría de los jardineros experimentados recomiendan tratar los cultivos de bayas antes de invernar las plantas. Durante el invierno, los fungicidas y pesticidas tendrán tiempo de desintegrarse y ser eliminados del suelo por el agua de deshielo, sin perjudicar la futura cosecha. En cuanto a las variedades remontantes de fresas, más que otras especies susceptibles a diversas enfermedades, se recomienda tratarlas dos veces al año: en primavera y en otoño. Otras variedades – sólo en el período de otoño, teniendo en cuenta las características climáticas de una región en particular.
Tratamiento de primavera de los cultivos de bayas debe llevarse a cabo para evitar daños a ellos activados con la llegada de patógenos y plagas de calor. Debe tratar las plantas en primavera si no lo hizo en otoño (excepto las variedades remontantes que requieren tratamiento 2 veces al año).
¿Qué enfermedades amenazan a los arbustos de bayas?
Las fresas de jardín son muy susceptibles de infectarse con diversas enfermedades, cuyos portadores suelen ser insectos. Sin embargo, a menudo los propios jardineros se convierten en los culpables de la derrota de la planta por las enfermedades, infectando el suelo al utilizar abonos de mala calidad o al trasplantar los arbustos a un nuevo lugar con suelo contaminado.
Enfermedades a las que son sensibles los cultivos de bayas:
- La podredumbre gris, cuyas esporas pasan el invierno en el suelo y en los residuos vegetales. En los frutos de las fresas afectados por esta enfermedad aparecen manchas oscuras. Con el tiempo, se pudren por completo. Las bayas vecinas se cubren de una pelusa gris. Suele afectar a la fruta madura, sobre todo a la que yace en el suelo sin cama.
- Oidio (bel, ceniza). Se trata de una peligrosa enfermedad fúngica que puede destruir grandes plantaciones en poco tiempo. Se reconoce por una placa pulverulenta blanca en la cara inferior de las hojas. Las fresas infectadas se broncean y su desarrollo se ralentiza. Las rosetas muy infectadas adquieren una forma fea, y las bayas, al igual que las hojas, se cubren de una placa blanca y desprenden un olor rancio. La elevada humedad del aire favorece el desarrollo del moho blanco.
- Mancha blanca, que alcanza su punto álgido durante la floración. Las plantas infectadas desarrollan manchas de color marrón rojizo o púrpura en las hojas, con una mancha blanca en el interior. Rápidamente se vuelven amarillas, se secan y caen. También pueden observarse signos de lesiones en tallos, pedúnculos y frutos. La aparición de la enfermedad se ve favorecida por la humedad, las plantaciones espesas y la eliminación irregular de los restos vegetales del parterre.
- Pudrición negra de las raíces, que conduce a la muerte completa de la planta. En las fresas afectadas dejan de crecer los brotes jóvenes, en el lecho mueren masivamente los arbustos, sus raíces se despegan del suelo sin esfuerzo, las hojas adquieren un color marrón, las raíces se agrietan, las raíces jóvenes se marchitan.
Es difícil tratar las enfermedades de las fresas incluso con la ayuda de fármacos potentes. En casos desatendidos, es necesario destruir los brotes afectados y trasplantar las plantas a tierra nueva. Para prevenir la aparición de este problema, es necesario tratar los cultivos de bayas con pesticidas en primavera u otoño.
Plagas de las fresas de jardín
Los insectos dañinos que afectan a las fresas, incluso más que las enfermedades. Si se rocía a tiempo con medios de plagas, entonces usted no tendrá que rompecabezas sobre la manera de deshacerse de ellos. Para los enemigos peligrosos de los cultivos de bayas incluyen:
- Gorgojo. Insectos con una larga probóscide que viven en el suelo, dejan agujeros en las hojas de las plantas, provocan el marchitamiento de los arbustos y daños en los pecíolos y pedicelos.
- Ácaro de la fresa. A estas plagas les gusta la humedad elevada e hibernan en la base de las hojas; al comienzo de la primavera ponen huevos en las hojas jóvenes. Los frutos dañados adquieren formas irregulares y se ennegrecen. Estas criaturas vidriosas y amarillentas, de hasta 0,25 mm de longitud, destruyen bayas, tallos y hojas de la planta con gran rapidez. Ignorarlos durante 1-2 temporadas conducirá a la extinción completa del parterre.
- Es muy difícil deshacerse de los pulgones debido a su increíble fecundidad. Los ejemplares hembra de estos insectos durante 1 temporada dan descendencia unas 20 veces. Las plagas viven en las superficies inferiores de las placas de las hojas. La derrota de la planta por los pulgones está llena de torsión y marchitamiento de las hojas, la formación de crecimientos similares a las agallas en las partes verdes, los cambios en la forma de la parte superior de los brotes, la aparición de una colonia de hormigas en el sitio cerca de la plantación de fresas.
- Mosca blanca. El alimento favorito de esta polilla blanca translúcida, de unos 5 mm de longitud, es el zumo de fresa. La aparición de esta plaga en la planta conlleva su muerte debido a la violación del fitointercambio y a la deficiencia de jugos internos. Se deposita en las hojas de las fresas una sustancia que provoca el desarrollo de hongos, lo que conduce a un deterioro en el flujo de oxígeno a ellos, como resultado de lo cual se vuelven negros y mueren
- Babosas. Estos moluscos, parecidos a un caracol sin concha, prefieren instalarse en el lecho de fresas tras la maduración de la fruta. Se esconden en el suelo durante el día y salen a alimentarse al anochecer. Pueden destruir por completo una baya madura y jugosa. A las babosas les gusta la humedad, por lo que no se encuentran en veranos secos.
- El nematodo del tallo y el nematodo de la fresa, que sólo se diferencian por su tamaño. La primera plaga es capaz de causar una pérdida de rendimiento superior al 50%. El gusano, que no mide más de 1,5 mm, es muy resistente a las condiciones ambientales desfavorables. Vive y se reproduce en los tejidos de la planta. Los arbustos afectados se retrasan en el crecimiento y adquieren una forma fea. Los tallos de las flores se engrosan y curvan. Las plantas gravemente infestadas no dan bien los frutos. El nematodo de la fresa se multiplica de 6 a 8 veces por temporada. La planta afectada por este parásito presenta un tallo fuertemente engrosado y ramificado, se forman muchos brotes nuevos, los pecíolos de las láminas foliares pierden su pubescencia, adquiriendo un color rojo púrpura.
¿Cuál es el momento adecuado para el tratamiento a fin de no dañar las plantas?
No se puede fumigar los cultivos de bayas siempre que se quiera. Existen ciertos plazos para ello, que dependen de las características climáticas de una región determinada. Se recomienda realizar este procedimiento después de que la nieve se haya derretido por completo en la dacha, y el aire se caliente hasta temperaturas estables plus. No hay que esperar a que las fresas estén en flor. Debe tratarse antes de que empiece a florecer.
Antes del tratamiento se recomienda:
- Retire el mantillo viejo de las camas y quémelo. No lo deposite en la fosa de compost y menos aún lo deje en la parcela. Puede convertirse en una fuente de plagas para las plantas.
- Corte todas las partes muertas de las plantaciones, elimine los bigotes muertos por las heladas.
- Empapar el suelo con una solución de manganeso, aflojarlo, tratando de no dañar las raíces de las plantas. Si el sistema radicular está desnudo, hay que sumergir los arbustos.
Se recomienda realizar dos tratamientos contra plagas y enfermedades. La segunda vez se hace antes de la floración, a más tardar 5-7 días antes de que se abran los primeros brotes. Los jardineros que viven en el sur de Rusia pulverizan las plantaciones entre el 1 de marzo y el 1 de junio. Lo hacen en abril y en mayo.
En la zona central, el trabajo en las plantaciones de fresas suele comenzar a principios de la primavera: en la segunda mitad del primer mes primaveral. En las regiones del norte, en los Urales y Siberia, a las medidas destinadas a proteger los cultivos de bayas de las plagas y enfermedades, no comienzan hasta mediados de abril.
¿Cómo proteger la futura cosecha?
Dependiendo de la variedad y las características climáticas de una región en particular, las fresas florecen desde finales de abril hasta junio. En esta época, no se pueden utilizar preparados químicos para su tratamiento, de lo contrario la fruta quedará inutilizable. Para proteger la futura cosecha, utilice biopreparados seguros, preparados químicos («Karbofos», «Aktellik», «Topaz») y medios preparados de forma independiente según recetas populares.
Tratamiento con preparados químicos
«Karbofos», «Aktellik», «Inta-Vir» y otros insecticidas son los medios más eficaces y al mismo tiempo los más peligrosos para controlar insectos y patógenos. Son capaces de causar daños no sólo a las plagas, sino también a los seres humanos, los animales domésticos y los insectos útiles. Sin embargo, si se utilizan correctamente, esta probabilidad se reduce al mínimo. Información general sobre algunos preparados químicos populares para la pulverización de cultivos de bayas:
Lea también: ¿Qué tratar grosellas en el comienzo de la primavera para protegerlos de enfermedades y plagas: términos de tratamiento, ya hechas y remedios populares.
- trabajar con ropa protectora, gafas, respirador, guantes de goma;
- no permita que los niños y los animales domésticos permanezcan al aire libre durante la fumigación
- no comer, fumar ni beber durante el procedimiento;
- después del trabajo, lavarse la cara y las manos con agua y jabón, enjuagarse la boca y la nariz.
Medios y métodos de protección biológicos
Los preparados biológicos para la prevención y el control de plagas y agentes patógenos son objetos vivos o compuestos químicos naturales biológicamente muy activos sintetizados por organismos vivos. Se producen utilizando cepas de hongos y bacterias. Son absolutamente seguros para las personas y los animales domésticos. A pesar de ello, no se recomienda descuidar las medidas de seguridad personal al utilizarlos.
Los medios biológicos, a diferencia de los químicos, sólo se activan a temperaturas del aire de al menos 15°C. Estas condiciones no siempre se dan a principios de la primavera, por lo que el uso de biopreparados no es posible en algunas regiones. Al utilizar este método de control de plagas, se recomienda alternar los preparados, ya que de lo contrario los insectos se acostumbrarán a la misma composición. Los preparados biológicos no sólo cumplen una función protectora, sino que también sirven como fertilizantes.
Información general sobre algunos de los agentes biológicos más populares:
Nombre del preparado | Ingrediente activo | Formas de liberación | Indicaciones especiales |
Fitoverm | Aversektin-C | Concentrado en emulsión | La cosecha es posible en 48 horas después de la aplicación. Fitoverm no debe combinarse con preparados de reacción alcalina. |
Fitosporina | Bacillus subtilis cepa 26 D | Suspensión, polvo, pasta | El preparado es incompatible con agentes que contengan cobre, por ejemplo, sulfato de cobre y líquido bordelés. La solución de trabajo se riega con cultivos de bayas. También se puede regar el suelo con ella antes de plantar los plantones. |
Trichoderminum | Trichoderma Lignorum | Polvo, suspensión acuosa | En la solución de trabajo se puede empapar el material de plantación, regar las plantas con ella, regar el suelo antes de plantar para su desinfección. Trichodermin también puede utilizarse como fertilizante. |
Actofito | Aversektin-C | Concentrado en emulsión | El preparado es ineficaz para controlar las babosas. Puede combinarse con estimulantes del crecimiento. |
Remedios caseros y métodos de tratamiento
Para proteger los cultivos de bayas de posibles invasiones de plagas y patógenos, se puede recurrir a la ayuda de veneno, preparado a partir de componentes improvisados (urea, verdes, sulfato de cobre y cal para la preparación de líquido de Burdeos, manganeso, peróxido de hidrógeno). La información sobre estos remedios se presenta en la tabla:
Ingredientes | Preparación | Aplicación |
Permanganato potásico | Disolver 5 g de manganato en 10 litros de agua. | Si aparecen plagas en las hojas de la planta, riéguela con la mezcla a 60 grados. |
Urea | Disolver 40 g de urea en 10 litros de agua. | Antes de la formación de las hojas, rocíe los arbustos con el remedio. |
Sulfato de cobre, cal | Mezclar 300 g de sulfato de cobre con 1 litro de agua hirviendo. Revolviendo la mezcla, verter en ella 4 litros de agua fría. En otro recipiente, diluir 225 g de cal en 2 litros de agua fría y añadir otros 3 litros de agua. Verter lentamente el primer líquido en el segundo. Cuele la solución. | Pulverizar las plantaciones con líquido bordelés a principios de primavera. |
Zelenka | Diluir 5 ml de Zelenka en un cubo de agua. | Vierta la mezcla sobre los arbustos. Al cabo de una semana, repita el procedimiento. A continuación, durante la floración, rocíe las plantas con una solución hecha de 50 gotas de verdín y 10 litros de agua. |
Peróxido de hidrógeno | Diluir 2 cucharadas de peróxido en 1 litro de agua. | Regar abundantemente la plantación de fresas con el remedio, repitiendo el procedimiento al cabo de 7 días. Antes de trasplantar las fresas a un nuevo lugar, se recomienda regar el suelo con una mezcla preparada a partir de 5 cucharadas de litro de peróxido de hidrógeno y 1 litro de agua. |
Medidas agrotécnicas
Medidas agrotécnicas – una forma excelente de proteger los cultivos de bayas del ataque de todo tipo de insectos y patógenos de enfermedades peligrosas. La agrotecnia es inferior a los preparados químicos («Carbophos», «Aktellik», «Inta-Viru») en cuanto a eficacia, pero gana a los productos químicos en términos de seguridad. Este método, de hecho, implica el cuidado de las plantaciones:
- Eliminación oportuna de las partes muertas de la planta (bigotes, hojas, frutos). Es especialmente importante retirarlas en otoño.
- Quemar los restos vegetales.
- Evitar el crecimiento excesivo de malas hierbas en las plantaciones de fresas.
- Plantar cerca de los parterres con fresas plantas que repelan a los insectos con su olor. Los pulgones, por ejemplo, no toleran el aroma de la menta, la salvia, el terciopelo, el eneldo o el perejil.
- Evitar la plantación demasiado apiñada de arbustos.
- Recoger a tiempo las bayas maduras. No se debe permitir que la fruta se pudra.
- Elección correcta del lugar de plantación. Es mejor plantar los cultivos de bayas donde antes crecían legumbres, cereales, cebollas, ajos, zanahorias o perejil. Se cree que estas plantas desinfectan el suelo.
- Riego moderado.
¿Cómo alimentar los cultivos de bayas para obtener una buena y abundante cosecha?
Para aumentar el rendimiento de los cultivos de bayas se utilizan inmunoestimulantes, además de fertilizantes. Algunos de los inmunoestimulantes más populares son «Epin» y «Zircon». Hay que tener en cuenta que el primer fármaco es asimilado exclusivamente por la masa verde, el segundo implica la aplicación bajo la raíz o el riego de las plantas.
Fertilizar los cultivos de bayas de acuerdo con el siguiente esquema:
- los fertilizantes que contienen nitrógeno se introducen en el suelo sobre el terreno congelado-descongelado en forma de nitrato de amonio;
- fertilizantes de fósforo y potasio se aplican por primera vez en la aparición de rosetas de hojas, y luego – a intervalos de 14 días hasta la formación del fruto.
Los medios para la alimentación foliar («Boro», «Manganeso», «Zinc», «Yodo») tienen un efecto beneficioso sobre el sabor y el aspecto de las fresas. Pasan rápidamente a formas inaccesibles para la absorción por el cultivo de bayas, introduciéndose en el agua del suelo. Por esta razón, se recomienda aplicarlos en la masa verde.