Cómo deshacerse del ácaro de la yema en las grosellas en primavera: medidas de control de plagas

En casi todas las parcelas de las granjas crecen grosellas negras, dando bayas sabrosas y útiles. Al igual que otros cultivos de jardín, este arbusto es atacado por todo tipo de plagas. El ácaro del riñón es uno de los parásitos más peligrosos que afectan a este tipo de plantaciones, junto con las cochinillas, los pulgones y los escudos. Para salvar la cosecha, hay que saber cómo destruir rápida y eficazmente a estos representantes de las arañas.

Cómo deshacerse del ácaro de la yema en las grosellas en primavera: medidas de control de plagas

Foto y descripción del ácaro de la yema del grosellero

La biología del ácaro de la yema del grosellero está poco estudiada, lo que se debe a la dificultad de observar criaturas tan diminutas. Sin embargo, los científicos han logrado establecer algunas características del aspecto de esta plaga:

  • Cuerpo alargado en forma de gusano. Su coloración no es coloreada, sino monótona clara. Estos artrópodos son muy pequeños, por lo que es imposible verlos a simple vista. Las hembras alcanzan los 0,21 mm de longitud, mientras que los machos llegan a los 0,15 mm.
  • Dos pares de patas formadas por varios segmentos.
  • Abdomen de varias decenas de anillos. Su número depende del sexo del individuo. Las hembras tienen 70 anillos, en cada uno de cuyos bordes hay espinas, en los machos – de 28 a 62.
  • Aparato bucal del tipo apuñalador-chupador.
  • El tórax es acortado.
  • Las cerdas dorsales del escutelo están ausentes. Cómo se ve este artrópodo, se puede ver en la foto.

Cómo deshacerse del ácaro de la yema en las grosellas en primavera: medidas de control de plagas

Lea también: ¿Cómo deshacerse rápidamente de las musarañas y los lunares en la parcela dacha: los medios más eficaces y formas de lucha

El modo de vida del parásito

El conocimiento sobre el estilo de vida del ácaro del riñón, cómo se reproducen estos parásitos, cuántos y en qué condiciones viven, ayudará a deshacerse de ellos de forma rápida y eficaz. Esta información también permitirá tomar medidas eficaces destinadas a prevenir la aparición de estos peligrosos representantes de las arañas en la parcela de la granja.

Reproducción, ciclo vital, esperanza de vida

Las hembras hibernan en el interior de los capullos. A principios de la primavera, cuando los brotes de grosella negra comienzan a hincharse y aparece el cono verde, y el aire se calienta constantemente hasta 5°C, las hembras comienzan la oviposición. La duración de la reproducción en las yemas del año anterior es de 75 días. Durante este periodo nacen varias generaciones de ácaros.

Los parásitos se trasladan a los brotes jóvenes cuando la temperatura sube a 12°C. Este proceso dura 1-2 meses, pero la mayor parte de los artrópodos migran ya durante los primeros 14-21 días. Cuando el tiempo se vuelve más frío, los individuos que migran se esconden bajo las escamas de los brotes y en las grietas de la corteza. Los adultos jóvenes que no han tenido tiempo de esconderse mueren. Las plagas se alimentan en la superficie de la planta hasta finales de junio – mediados de julio.

Cómo deshacerse del ácaro de la yema en las grosellas en primavera: medidas de control de plagas

Los ácaros se desarrollan siguiendo el camino de la transformación incompleta, es decir, a la fase larvaria le sigue inmediatamente la fase imaginal. La fecundación en ellos, como en todos los representantes de esta familia, es espermatófora. Los machos dejan cápsulas con espermatozoides en la superficie de las hojas. Las hembras los capturan aplastándolos con la válvula genital y enviando el contenido del espermatóforo a la espermateca.

La puesta de huevos es irregular. Una hembra, cuya esperanza de vida es de 20-45 días, es capaz de poner de 5 a 10 docenas de huevos en 3-6 semanas. Las primeras ninfas eclosionan a finales de primavera – principios de verano. Durante la temporada se desarrollan 5 generaciones de parásitos: 2 generaciones de primavera (aparecen en primavera) y 3 generaciones de verano-otoño (aparecen en verano y otoño).

Características del ácaro en las distintas fases de metamorfosis:

Fase de ontogénesis Tamaño, mm Duración del ciclo, días
Huevo 0,05х0,04 3–7
Ninfa 0,1-0,13 10-14
Imago Macho 0,15 20-45
Mujer 0,21

Condiciones de vida óptimas

Son criaturas extremadamente tenaces. El ácaro del grosellero necesita calor relativo y una base alimenticia para tener una existencia cómoda. Los parásitos se sienten perfectamente a temperaturas de hasta 5ºC bajo cero.

Con el inicio de la estación fría, las hembras hibernan en las yemas de las grosellas rojas, blancas o negras. En cuanto a los huevos, toleran bien un invierno cálido.

¿Cómo entender que un arbusto de árnica está infestado de ácaros del riñón?

Antes de proceder a la destrucción de los parásitos, es necesario asegurarse de que la planta está infestada de artrópodos renales. La base de la alimentación de estos representantes de las arañas son grosellas negras, con menos frecuencia – grosellas rojas y blancas, grosellas. Las plagas suelen afectar a los brotes de estas plantas, que, después de haber sido habitada por los ácaros, adquieren una forma redonda, aumentando de tamaño en el otoño.

Cómo deshacerse del ácaro de la yema en las grosellas en primavera: medidas de control de plagas

Lea también: Cómo deshacerse de las hormigas en el huerto y en la parcela de jardín para siempre: las formas más eficaces y medios de lucha

A principios de la próxima temporada, los brotes se hinchan hasta el tamaño de un guisante, que es debido a la deformación y abultamiento hacia el exterior a través de las escamas de las hojas. Con el tiempo, cambian de aspecto, asemejándose a un pequeño brote de col agrietado. La mayoría de los brotes afectados no se abren en primavera. Si esto ocurre, es 2-3 semanas más tarde de lo que debería. En este caso, las hojas se desarrollan pálidas y con signos de enfermedad.

En las grosellas rojas, los daños no son tan visibles como en las negras, lo que se explica por un hinchamiento más débil y una muerte prematura. Los brotes deformados pueden encontrarse ya a mediados del último mes de verano, y su número aumenta considerablemente en invierno.

¿Qué daños causa el ácaro a las plantas?

Este parásito es vector de una de las enfermedades de etiología vírica más peligrosas que padecen los groselleros: la terrirosis (reversión). Se trata de una enfermedad poco estudiada, que en la mayoría de los casos provoca la degeneración e infertilidad de los arbustos de grosellero. El rendimiento de los arbustos afectados por el ácaro se reduce en un 20% aproximadamente. Con daños graves, las pérdidas pueden alcanzar el 70%. En algunos casos, un jardinero o un horticultor que se haya encontrado con un problema de este tipo, no tiene más remedio que arrancar de raíz las grosellas infectadas por el ácaro.

¿Cómo combatir la plaga de las grosellas?

Este representante de las telarañas pertenece a un grupo de plagas muy peligrosas de los cultivos hortícolas frutales. En un año, un ácaro se puede producir a la luz de 15 a 40 mil parásitos, que pueden soportar casi cualquier cataclismos climáticos, lo que complica enormemente la lucha contra ellos. Si no se toman medidas drásticas para destruir las plagas, pueden destruir toda la cosecha en una temporada.

¿Cuándo y con qué tratar las plantas?

Cómo deshacerse del ácaro de la yema en las grosellas en primavera: medidas de control de plagas

Cuando se utilizan métodos químicos de control de plagas, no basta con elegir un preparado eficaz. Para tratar con buenos resultados las plantaciones infestadas de parásitos, el procedimiento debe llevarse a cabo no siempre que se desee, sino en un momento estrictamente definido. Los arbustos pulverizados infestados de gusanos de la yema pueden tratarse con agentes acaricidas o biopreparados.

Tratamientos acaricidas

Una vez decidido recurrir a este método de control de plagas, hay que tener en cuenta que el uso de acaricidas («Kleshchevit», «Karbofos», «Aktellik») en un área limitada no es seguro para las personas y los organismos vivos. Antes de utilizarlos, es necesario estudiar detenidamente las recomendaciones del fabricante y las precauciones de seguridad para trabajar con preparados potentes. Tratar las plantaciones afectadas teniendo en cuenta el ciclo vital del parásito. Si se infringe la secuencia de etapas y la frecuencia del tratamiento, es poco probable que se consiga el resultado deseado.

Los periodos de desarrollo de los artrópodos dependen de la temperatura del aire. La primera actividad de las larvas se manifiesta a 10-12°C, y emergen y migran a 18°C. Cuanto más intenso sea el calentamiento, más rápido se desarrollarán los parásitos.

La velocidad de desarrollo de las ninfas aumenta bruscamente a 20-30°C. Durante este periodo es necesario realizar 3 tratamientos para su erradicación:

  1. ácaros que hibernan y crías que emergen temprano;
  2. plagas de segunda oleada que emergen con el inicio del calor sostenido;
  3. individuos supervivientes.

El tercer procedimiento es un procedimiento de seguro y tiene por objeto impedir la puesta de nuevos huevos. Es importante fumigar en el momento de la primera migración larvaria. Estos artrópodos pertenecen a la clase de las arañas, por lo que para controlarlos no se utilizan insecticidas, sino acaricidas o insectoacaricidas. Los nombres y breves detalles de algunos de los preparados comerciales más eficaces contra este tipo de ácaros:

Cómo deshacerse del ácaro de la yema en las grosellas en primavera: medidas de control de plagas

  • trabajar con mascarilla, ropa que proteja el cuerpo, casco, gafas de seguridad, guantes de goma;
  • no permita que los niños ni los animales domésticos permanezcan en el lugar durante la fumigación
  • no fumar, beber ni comer durante el procedimiento;
  • al terminar el trabajo, lavarse bien la cara y las manos con agua y jabón bajo el grifo.

También se puede fumigar con «Fufanon», «Mite», «Carbophos», «Akarin». Estas preparaciones tienen un amplio espectro de acción, por lo que pueden destruir no sólo el parásito del riñón, sino también otras plagas, como pulgones.

Muchos jardineros prefieren combatir los ácaros con una solución de azufre coloidal. Para prepararla, es necesario disolver 10 g de azufre en 10 litros de agua, y luego dejar la mezcla en infusión durante 10-15 minutos.

Preparados biológicos contra la plaga

Estos preparados para la protección de las plantas contra diversos insectos son objetos vivos o compuestos químicos naturales biológicamente muy activos que son sintetizados por organismos vivos. En la producción de bioacaricidas se utilizan cepas de hongos y bacterias. Los preparados biológicos son totalmente inocuos para el ser humano, pero son destructivos para muchos parásitos (pulgones, ácaros, gusanos cortadores, chicharritas).

Los pesticidas biológicos («Fitoverm», «Akarin», «Bikol», «Boverin»), a diferencia de los químicos («Kleshchevit», «Aktellik», «Omait»), sólo se activan a una temperatura del aire de al menos 15 grados centígrados. Tales condiciones no son siempre a principios de primavera, por lo que si es prolongado y frío, no tiene sentido su uso. «Fitoverm», «Bitoxibacillin», «Akarin» y otros biopreparados deben pulverizarse antes del final de la floración y después de la cosecha. Al utilizar este método de lucha contra la plaga de los arbustos de grosella, se recomienda alternar los bioacaricidas, ya que, de lo contrario, la plaga se acostumbrará a la misma composición.

Medios preparados según recetas populares

Para curar una planta infestada de araña grosella y protegerla de nuevas invasiones, es posible utilizar agentes envenenadores preparados según recetas populares. Estos medios se suelen utilizar en la primavera fría, sustituyéndolos por biopreparados. La información sobre cómo y de qué preparar veneno casero, así como la forma de tratar adecuadamente un arbusto enfermo con él, se presenta en la tabla:

Cómo deshacerse del ácaro de la yema en las grosellas en primavera: medidas de control de plagas

Lea también: Lo que hay que tratar grosellas en el comienzo de la primavera para protegerlos de enfermedades y plagas: términos de tratamiento, ya hechas y remedios populares

Ingredientes Preparación Aplicación
Ajo Machacar 200 g de ajo. Verter la masa de ajo en 10 litros de agua. Cuele la mezcla, que habrá estado en remojo durante varias horas. Pulverizar el líquido sobre los arbustos afectados.
Mostaza en polvo Disolver 200 g de polvo en 10 litros de agua por la noche. Por la mañana, cuele el líquido.
Diente de león recién cogido Pasar 200 g de raíces lavadas de la planta y 50 g de hojas verdes por una picadora de carne. Verter la masa en 10 litros de agua. Dejar reposar varias horas y colar la mezcla.
Infusión de té Preparar una infusión de 25 g de infusión y 12 litros de agua hirviendo. Colar la mezcla, que habrá estado en infusión durante un día. Este remedio se utiliza para tratar los esquejes afectados. Para ello, se sumergen en la infusión durante 3-4 horas.

Algunos jardineros utilizan agua hirviendo para tratar las grosellas enfermas. Este tratamiento se recomienda a principios de marzo, antes de que las yemas hayan tenido tiempo de hincharse.

El procedimiento para tratar los arbustos con agua hirviendo incluye los siguientes pasos:

  1. Atar el arbusto en forma de corola, doblándolo hacia el suelo y fijándolo en esta posición hasta el final de la manipulación.
  2. Llevar el agua a ebullición, verterla en una regadera metálica. Hágalo lo más rápidamente posible, de lo contrario el agua se enfriará y no será posible conseguir el resultado deseado.
  3. Vierta el arbusto de modo que el agua hirviendo llegue a las ramas y la corteza.

Medidas agrotécnicas

Estas medidas suponen el cuidado correcto de las plantaciones, el riego y la alimentación oportunos, así como el tratamiento según tecnologías especiales. Los métodos agrotécnicos, muchos de los cuales se consideran preventivos, tienen como objetivo desarrollar la resistencia de las plantas a los parásitos. Tales métodos incluyen:

  • El uso de variedades zonificadas resistentes a las plagas.
  • Tener en cuenta el tipo de suelo a la hora de plantar.
  • Rotación de cultivos a intervalos.
  • Rechazo de material de siembra sospechoso.
  • Tratamiento de plántulas y esquejes con una solución preparada a partir de «Agravertin» y azufre coloidal antes de plantarlos.
  • Rociar los arbustos para deshacerse de la primera generación de plagas.
  • Tratamiento con fuego de las yemas latentes a principios de marzo tras la poda de aclareo. El procedimiento se lleva a cabo a una distancia de 8-10 cm con un soplete o un quemador de propano.
  • Inspección cuidadosa de los arbustos durante la poda de primavera. Si se detectan varios brotes hinchados, se deben cortar, más de tres – cortar toda la rama en la que se encuentran. Después, las partes eliminadas del arbusto deben quemarse necesariamente.

¿Cómo prevenir la infección de los arbustos por el ácaro de la grosella?

Cómo deshacerse del ácaro de la yema en las grosellas en primavera: medidas de control de plagas

Este es un parásito peligroso, y con el fin de no tener que luchar contra ella, el uso de drogas tan potentes como «Kleshchevit», «Aktellik», «Bi-58» y otros, es necesario tomar medidas para prevenir su aparición en la parcela de la granja:

  • utilizar variedades resistentes a las plagas («Shalunya», «Zagadka», «Sevchanka», «Nightingale Night», «Memory of Michurin», etc.);
  • tener en cuenta el tipo de suelo a la hora de plantar;
  • llevar a cabo la rotación de cultivos con la periodicidad prescrita
  • rechazar el material de plantación sospechoso;
  • realizar podas sanitarias en primavera y otoño;
  • desinfectar los plantones y esquejes antes de plantarlos;
  • Inspeccionar los arbustos durante la poda en busca de plagas;
  • tratar los arbustos que muestren signos de enfermedad, evitando la propagación de parásitos a las plantaciones vecinas;
  • mantener limpio el terreno, retirando a tiempo las hojas caídas y la madera muerta y eliminando las malas hierbas.
Rating
( No ratings yet )
Loading...
Insectrepel - Rescate de plagas