Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

Los jardineros experimentados comienzan la poda preventiva y el tratamiento de las uvas con el inicio de la primavera, inmediatamente después del final de las heladas. Este momento coincide con la liberación de los brotes de uva de los refugios en los que estaban en invierno. Esta táctica permite hacer frente a las plagas en las fases iniciales. ¿Cuál es la ventaja de este enfoque? ¿Qué medios serán necesarios para tratar el viñedo? ¿Cuándo y cómo fumigar las uvas de forma competente en el periodo inicial de vegetación?

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

¿Qué les ocurre a las uvas durante los meses de primavera?

Con el final del invierno, las temperaturas negativas cambian a positivas y la nieve se derrite. El aire y el suelo de la zona radicular deben calentarse hasta los +10°C para que las vides que han permanecido en invierno empiecen a despertarse. Bajo la influencia del calor, se reanuda el movimiento de los jugos en los tallos. En este momento, los jardineros liberan la vid del refugio invernal, la elevan en espalderas, desatan los sarmientos atados y llevan a cabo la poda de las vides congeladas.

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

Lea también: ¿Cómo tratar el invernadero en primavera de enfermedades y plagas antes de plantar las plantas sin sustituir la tierra?

Las yemas comienzan a hincharse cuando el tiempo se vuelve cálido de forma constante. Primero se cubren de pubescencia, seguida de la apertura de escamas y la aparición de hojas jóvenes. Entonces comienza la fase de vegetación activa. Los brotes crecen rápidamente y pueden sumar unos 10 cm al día. En ellos se abren nuevas hojas y se forman brotes en racimos. La floración en las variedades tempranas comienza a finales de mayo, en otras variedades – en verano.

En las condiciones del clima ruso (en la zona media), estas etapas se producen durante todo el mes de abril y principios de mayo. En las regiones cálidas, como el territorio de Krasnodar, el invernado de la vid se completa antes, a finales de marzo. El cuidado oportuno de los arbustos de uva (aflojamiento, alimentación, poda, pulverización preventiva) desempeña un papel importante en la conservación de la salud de la vid. Sólo cuidándola bien podrá conseguir una floración abundante y obtener una buena cosecha de bayas dulces a finales del verano.

¿Por qué hay que tratar las uvas en primavera?

En primavera, las vides que despiertan de su sueño invernal suelen tener un aspecto saludable. ¿Es necesario tratarlas contra enfermedades y plagas en esta época? La experiencia ha demostrado que la actividad de la mayoría de las plagas depende de la época del año. En otoño, antes de la llegada del frío, intentan dejar sus esporas o huevos en la planta deseada.

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

Como resultado, el arbusto de la uva pasa el invierno ya infectado. Si no se tratan, los patógenos que despiertan se multiplican rápidamente y pueden causar graves daños. Por regla general, afectan a las partes más delicadas de la planta: brotes y yemas, impidiendo su crecimiento. La pulverización al comienzo de la primavera destruye los patógenos antes de que salgan de la hibernación. El tratamiento preventivo de la vid tiene otra ventaja. Los productos químicos en este caso se utilizan en concentraciones más bajas, ya veces pueden ser sustituidos por remedios caseros seguros.

¿En qué términos se llevan a cabo los tratamientos contra enfermedades y plagas, cuántos de ellos deben ser?

Para obtener una buena cosecha, la vid se trata periódicamente con preparados durante toda la estación cálida. Puede dividirse en tres periodos: primavera, verano y otoño.

La primavera es el periodo más importante, ya que las yemas sin flor y las hojas frescas necesitan protección contra los hongos y los insectos que parasitan las uvas. El tratamiento preventivo se lleva a cabo en varias etapas consecutivas.

A la hora de programar los tratamientos, es más conveniente guiarse no por un calendario, sino por las etapas de vegetación de la planta. Esto se debe a que el momento de la apertura de las hojas y otras etapas dependen de factores meteorológicos y pueden diferir de las fechas medias. Además, la misma variedad se desarrollará de forma diferente incluso en regiones cercanas entre sí, como Krasnodar Krai y Volgogrado Oblast. Antes de pulverizar los productos químicos, las vides se liberan del abrigo invernal y se fijan en una espaldera.

Esquema de pulverización en primavera:

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

Lea también: Babosas en el huerto y en la casa: ¿cómo deshacerse de ellas por medios populares, químicos y biológicos?

  1. El primer tratamiento se lleva a cabo en los brotes cerrados hasta la aparición de un cono verde en ellos con una solución al 1% de sulfato de hierro o sulfato de cobre a razón de 300 g por 10 litros de agua. La solución se aplica no sólo a los brotes, sino también al suelo bajo los arbustos. Estas sustancias son destructivas para el hongo y, al mismo tiempo, no dañan los tiernos brotes hinchados. Además, el vitriolo evita que las hojas aparezcan demasiado pronto. Si hace frío, las ramas tratadas pueden volver a cubrirse durante un tiempo.
  2. El segundo tratamiento se realiza 2 semanas más tarde y coincide con el inicio de la pubescencia de las yemas. El objetivo de la pulverización es prevenir el oídio y destruir las plagas ocultas bajo las escamas. Se obtiene un buen resultado con medios a base de azufre coloidal «Tiovit-Jet». Para preparar una solución, se diluyen 50-80 g de polvo en 10 litros de agua. También puede añadir 20 g de azufre de hierro diluido en agua caliente, protegerá las uvas de la clorosis. El tratamiento cubre todo el arbusto y el suelo bajo él.
  3. La tercera fase comienza cuando los brotes han alcanzado una longitud de 10 o 15 cm. Incluye la pulverización contra el mildiu con un medio como «Ridomil-Gold» o «Topaz». Para una protección adicional contra el oídio, puede combinarse con azufre coloidal. Un solo tratamiento es suficiente para las plantas sanas. Si el año pasado las uvas se vieron afectadas por hongos o plagas, la pulverización de los preparados se repite 2 ó 3 veces.

Fungicidas para prevenir los daños por hongos

Las uvas a menudo sufren de hongos, cuyas esporas pueden pasar el invierno en los pliegues de la corteza, bajo las escamas de los brotes, así como asentarse en partes de la planta desde el aire. Para controlar el hongo, las uvas deben rociarse con fungicidas.

Algunos tipos de fungicidas y sus características:

  • «Strobi» (ingrediente activo – cresoxim-metilo) ayuda a deshacerse del oídio, la sarna negra, la roya y el cáncer de raíz. Debe pulverizarse sobre las hojas en flor, los ovarios y el suelo de las raíces. Para preparar una solución en 10 litros de agua diluya 1 cucharadita de gránulos. «Strobi» no es tóxico, se descompone rápidamente en el suelo. Se puede trabajar con él a bajas temperaturas (+3 ° C y por encima) y en tiempo húmedo.
  • «Polyhom» (cloróxido de cobre + policarbacina). Un preparado complejo contra el mildiu, la antracnosis, la escoriasis y la rubéola. El primer tratamiento se realiza antes de la floración. «Polychom» es poco tóxico, pero fácilmente arrastrado por la lluvia, por lo que regarlos arbustos deben estar en tiempo seco.
  • El líquido bordelés es un remedio contra el moho y la podredumbre negra. El primer tratamiento se realiza a principios de primavera, antes de que se abran las yemas. En 10 litros de agua se diluyen 100 g de sulfato de cobre y 130 g de cal. La mezcla debe regarse abundantemente por todos los lados de los tallos.

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

  • «Ridomil Gold» (mancoceb + metalaxil). Gracias a los dos componentes combina la acción de contacto y penetrante. Eficaz para el tratamiento y la prevención del mildiu. El primer tratamiento se recomienda tras la aparición de las hojas jóvenes. Pulverizar varias veces a intervalos de 15-20 días, en tiempo seco, por la noche.
  • «Tiovit Jet» es un fungicida que contiene azufre con un amplio espectro de acción. El primer tratamiento con este producto se realiza en brotes jóvenes con 3-4 hojas. Para preparar una solución, se diluyen 50-80 g de fungicida en 10 litros de agua.
  • «Horus»: fungicida sistémico a base de ciprolidina. Mata casi todos los tipos de hongos, incluidos el oídio y el mildiu. No es fitotóxico. El tratamiento con Horus puede iniciarse a temperaturas a partir de +3°C. El efecto máximo se observa al regar hojas jóvenes de piel fina. Concentración de la solución: 6 g del preparado por 10 litros de agua.

Herbicidas para eliminar las malas hierbas

Además del desherbado regular y la escarda manual, se pueden utilizar herbicidas para controlar las malas hierbas. Su uso es aconsejable en viñedos grandes que no pueden limpiarse de malas hierbas manualmente.

Los herbicidas se dividen en dos tipos: de contacto y sistémicos. Los de contacto («Atrazina», «Simazina», «Diurón») afectan a las semillas y raíces de las malas hierbas, se introducen directamente en el suelo durante la excavación. El tratamiento primaveral con herbicidas de contacto se realiza antes de la aparición de las hojas. No dañan la vid, pero no son capaces de destruir completamente los rizomas de las malas hierbas perennes enterradas en el suelo.

Los herbicidas sistémicos («Fosulen», «Roundup») tienen un efecto más potente, pero son más peligrosos y, si se manipulan incorrectamente, pueden causar deformaciones parciales y la muerte de las hojas de la uva. Los herbicidas sistémicos se pulverizan sobre la parte aérea de las malas hierbas, a través de la cual se absorben y tienen un efecto devastador sobre los rizomas. El tratamiento de las malas hierbas con herbicidas sistémicos en primavera debe realizarse con tiempo cálido y seco, sin afectar a los arbustos de uva.

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

Insecticidas y acaricidas contra las plagas

Para muchas plagas, el arbusto de la uva es una golosina. Los insectos voraces se sienten atraídos no sólo por las bayas dulces, sino también por los brotes jugosos, las hojas, las yemas sin abrir e incluso las raíces jóvenes.

Lista de las principales plagas de la vid:

  • filoxera;
  • cochinilla;
  • el escarabajo turco de la guadaña;
  • la chicharrita del racimo;
  • chicharrita de la vid de dos años;
  • peste de la uva;
  • ácaro de la uva;
  • araña roja.

Es imposible hacer frente a semejante horda de plagas sin productos químicos: insecticidas y acaricidas. ¿Qué preparados son los más eficaces y adecuados para el tratamiento de la vid en primavera?

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

«Actellik» es un insecticida de amplio espectro. El ingrediente activo es un compuesto organofosforado pirimifos-metil. Una vez en el intestino de los insectos, les causa la muerte. Una característica importante de «Actellik» es su capacidad para redistribuirse dentro de la lámina foliar y actuar sobre las plagas situadas en el envés de la hoja. Las condiciones óptimas para la pulverización se consideran temperaturas superiores a +12 ° C y la ausencia de lluvia en un futuro próximo.

«Apollo» – un remedio para todos los tipos de ácaros de jardín. El componente activo de «Apolo» es el acaricida clofentezin. El fármaco tiene una acción de contacto, por lo que todas las partes de la planta deben humedecerse abundantemente con él. Mata huevos, larvas e individuos jóvenes, pero no actúa sobre los ácaros adultos. El tratamiento de primavera se realiza antes de la aparición de las hojas.

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

«Talstar» – insectoacaricida de contacto y acción intestinal. El ingrediente activo es la bifentrina, que paraliza el sistema nervioso de los insectos. La primera pulverización se realiza antes de la floración de los capullos.

«Fufanon» es un preparado polivalente contra muchas plagas, incluidas las chicharritas y los ácaros. El ingrediente activo es el malatión. Se trata de un compuesto organofosforado que provoca la parálisis de las plagas y su muerte. Mata larvas y adultos. La primera pulverización se realiza sobre los brotes jóvenes de 10 cm de longitud o más. El tratamiento se lleva a cabo a primera hora de la mañana o por la noche con tiempo seco. Si llueve en las 3 horas siguientes a la pulverización, habrá que repetir el procedimiento.

¿Qué biopreparados se utilizan?

«Fitosporin-M» es un fungicida sistémico de origen natural. El preparado contiene esporas y colonias de la bacteria viva bacillus subtillus. Este microorganismo útil produce oligopéptidos específicos que pueden matar hongos. El medio es eficaz contra la parásita, el oídio, la podredumbre de la raíz, pero es seguro para los seres humanos, los animales y las abejas. «Fitosporin-M» está disponible en forma de polvo, pasta y líquido. Tratamiento de primavera se lleva a cabo en la floración de las hojas, repitió – con la formación de ovarios.

Lea también: Cómo tratar los tubérculos antes de plantarlos de enfermedades y plagas: preparación previa a la siembra de patatas en primavera

«Baikal-EM1» – una mezcla de microorganismos útiles (ácido láctico, bacterias fotosintetizadoras y fijadoras de nitrógeno, actinomicetos, levaduras microscópicas). Aplicados a las partes aéreas, son capaces de competir con bacterias y hongos perjudiciales para el viñedo, suprimiendo su crecimiento. Al mismo tiempo, enriquecen el suelo con materia orgánica útil y aumentan su nutrición. «Baikal-EM1» es adecuado para el tratamiento de semillas y plántulas y el cuidado de los plantones. Trabajar con él en campo abierto requiere temperaturas superiores a +10°C. La solución recién diluida se utiliza para regar el suelo y los brotes jóvenes en primavera.

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

El «tricofito» es un análogo de la «fitosporina». Contiene el hongo trihoderma lignorum, que parasita hongos nocivos para la uva, provocando su muerte. El segundo efecto útil es la liberación de productos vitales con acción bacteriostática. Es adecuado para combatir enfermedades como la antracnosis, la podredumbre gris y negra, las manchas foliares. Solución «Trichophyte» regar el suelo cerca del arbusto y regar las hojas jóvenes. La temperatura óptima para el tratamiento es de aproximadamente +20 ° C. «Trichophyte» es ineficaz en el caso de mildiu, oidio y otros hongos altamente patógenos.

«Gaupsin» contiene dos cepas de bacterias, una de las cuales contrarresta el mildiu, el oídio y la fitoftorosis, y la segunda elimina la chicharrita, el fireweed y los pulgones. Al mismo tiempo, este biopreparado suministra nitrógeno a la planta, lo que mejora su crecimiento. Riego «Haupsin» debe ser por la mañana o por la noche a una temperatura del aire por encima de +10 ° C.

Mezclas de tanque para tratamiento complejo

A menudo, diferentes tipos de plagas afectan a la vid al mismo tiempo, y el jardinero no tiene tiempo ni oportunidad de rociar los arbustos con diferentes preparados, aplicándolos uno a uno. En este caso, las mezclas de tanque son de gran ayuda. Las mezclas de tanque son una combinación de varios productos químicos con efectos diferentes. Combinando correctamente los productos químicos, puede deshacerse de varios problemas con una sola pulverización.

Calendario y reglas del tratamiento primaveral de la uva contra enfermedades y plagas: ¿qué y cómo tratar el viñedo en primavera?

Las reglas para preparar mezclas de tanque son:

  • estudiar detenidamente las instrucciones de cada componente y la tabla de compatibilidad de las sustancias utilizadas;
  • los productos mezclados deben tener un valor de pH similar;
  • no combinar productos químicos con idéntica acción, ya que esto puede provocar una toxicidad excesiva;
  • no combinar productos biológicos con sustancias de otros grupos;
  • no mezclar compuestos de calcio con fósforo y azufre, hierro y magnesio;
  • el número de componentes principales no debe ser superior a 3;
  • utilizar únicamente recipientes de plástico o esmaltados para la preparación.

Ejemplos de mezclas de tanque para el tratamiento de primavera:

  • antifúngico: «Ridomil Gold», «Topaz», «Albit»;
  • complejo contra hongos y plagas: «Actara», «Topaz» y «Zirkon»;
  • para el riego preventivo de las yemas no abiertas: cloruro de cobre + «Fufanon».

Métodos tradicionales de tratamiento de los viñedos

Antes de la llegada de los productos químicos ya preparados, los propietarios de viñedos solían tratar sus arbustos con remedios artesanales. Estos métodos no son tan eficaces, pero tienen una ventaja importante: la seguridad.

Cuando las personas y los animales domésticos entran en contacto con los remedios caseros o con una planta tratada con ellos, no hay peligro de intoxicación. Por lo general, se utilizan para la pulverización preventiva, con una lesión desarrollada, se necesitan preparaciones más fuertes.

Recetas populares para la protección de la viña:

  • Una mezcla de sosa, yodo y manganeso. Para 1 litro de agua se necesitan 5 cucharadas de bicarbonato sódico y 20 gotas de tintura de yodo. El agua debe estar caliente. En la mezcla resultante añadir agua hasta 10 litros, 40 ml de jabón líquido para la ropa y verter manganeso hasta obtener un color rosa pálido. El remedio es adecuado para la prevención de la antracnosis y el oídio.
  • Solución de ceniza de madera. Se mezclan latas de dos litros de ceniza con 10 litros de agua y se insiste durante varios días. Después de la infusión, la mezcla se vuelve a diluir con agua en una proporción de 1:10 y se añaden 3 cucharadas de litro de jabón líquido. El remedio ayuda a deshacerse del oídio y enriquece la planta con potasio.
  • Solución de peróxido de hidrógeno para el control del oídio. La mezcla preventiva se prepara según el esquema siguiente: 300 ml de solución de peróxido (3%) añadidos a un cubo de agua. Para el tratamiento tomar una solución más fuerte – 250 ml de peróxido de hidrógeno de la misma concentración por 8 litros de agua. El peróxido de hidrógeno se desintegra rápidamente en la luz, por lo que debe trabajar sólo con una mezcla recién preparada.
  • Haystick infusión es un análogo de «Fitosporin» hecho en casa. Para obtenerlo, se vierte un cubo de heno triturado con agua y se insiste de 4 a 5 días en un lugar cálido. Durante este tiempo, una bacteria se multiplica en él, matando al hongo. Para la pulverización, la mezcla se diluye con agua 1:3.
  • La urea se utiliza como fertilizante, pero tiene otro ámbito de aplicación. El riego con una solución de urea en primavera y otoño es un método para prevenir la infestación de parásitos, gorgojos, pulgones y otras plagas. A diferencia de los pesticidas, no es tóxica. La solución se prepara añadiendo 500 g de urea a 10 litros de agua.
Rating
( No ratings yet )
Loading...
Insectrepel - Rescate de plagas