Aplicación de sulfato de cobre en horticultura y jardinería: ¿cómo diluir para la pulverización de árboles y el tratamiento del suelo?

Los cultivos hortícolas y de jardinería están expuestos a diversas enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus e insectos. No se deben dejar árboles infectados sin tratar, ya que toda la cosecha puede morir. El sulfato de cobre es uno de los medios de control de plagas más populares y fáciles de usar. Se vende en cualquier tienda de productos agrícolas, y es fácil preparar la solución en casa, sabiendo cuál debe ser su concentración y dosificación.

Aplicación de sulfato de cobre en horticultura y jardinería: ¿cómo diluir para la pulverización de árboles y el tratamiento del suelo?

¿Qué es el sulfato de cobre y qué propiedades tiene?

El nombre científico del sulfato de cobre es sulfato de cobre(II), o sulfato de cobre. Su fórmula es CuSO4. En forma anhidra parece un polvo blanco sin olor, los hidratos cristalinos se colorean de azul intenso y se meteorizan gradualmente debido a la evaporación del agua. Cuando se disuelve en agua, se obtiene la propia solución de sulfato de cobre, que se utiliza en los sectores industrial y agrícola, la medicina – un líquido azul con sabor metálico amargo vinculante.

El sulfato de cobre es una sustancia de toxicidad moderada. Sin embargo, debido a sus cualidades desinfectantes, ha encontrado una amplia aplicación en la producción de cultivos, la medicina y la producción de alimentos como conservante.

Lea también: Cómo deshacerse de las hormigas en el huerto y en la parcela de jardín para siempre: las formas más eficaces y medios de lucha

Aplicación de sulfato de cobre en horticultura y jardinería: ¿cómo diluir para la pulverización de árboles y el tratamiento del suelo?

Finalidad del sulfato de cobre: ¿para qué se utiliza en el huerto y el jardín?

Desde hace varios siglos, el sulfato de cobre se utiliza en la agricultura debido a sus propiedades antibacterianas. Se pulveriza sobre las plantas, el suelo en presencia de plagas de insectos o con fines preventivos.

¿Por qué se necesita sulfato de cobre en jardinería y horticultura? Ayuda si hay plagas de insectos en el jardín o la huerta o si la planta está infectada por hongos. El líquido se utiliza después del invierno para destruir los insectos y sus larvas que hibernan en el suelo o en la corteza de los árboles, así como para aumentar la fertilidad del suelo (saturándolo de cobre) y la inmunidad de las plantas, su resistencia a virus y bacterias.

Condiciones de aplicación del sulfato de cobre

El sulfato de cobre suele utilizarse en primavera y otoño. En el periodo primaveral, se riegan con él las plantas que despiertan y el suelo. Esto se hace para evitar que sean infectadas por plagas que hibernan en las hojas y cortezas caídas. El cobre también mejora el estado del suelo, haciéndolo más adecuado para el crecimiento, la floración y la fructificación de las plantas.

¿Cuántas veces y cuándo debe aplicarse el preparado a las plantas? El tratamiento de las plantas con sulfato de cobre debe realizarse antes de que aparezcan las yemas y las hojas en árboles y arbustos. El líquido con sulfato de cobre es muy cáustico y puede dañar el follaje delicado. Para la desinfección, se pulveriza sobre los esquejes después de cortar las ramas.

A principios de primavera, los jardineros utilizan vitriolo junto con urea. Se diluyen 700 g de urea en 10 litros de agua. 50 g de sulfato de cobre se disuelven en 200 ml de agua caliente. A continuación, se mezclan estos líquidos. La solución resultante se pulveriza sobre las ramas y troncos de los árboles.

En otoño, la desinfección se lleva a cabo con fines preventivos, preparando la planta para la hibernación invernal. Es importante asegurarse de que la temperatura no descienda por debajo de +6 °C, ya que de lo contrario el árbol sufrirá una quemadura química. Los tratamientos se llevan a cabo cuando el follaje ya ha caído, pero aún no han llegado las heladas.

En casos extremos, se fumiga en verano. Esto es necesario si el jardín está infectado por hongos, virus o insectos. En este caso, es necesario observar estrictamente el calendario de tratamiento: a más tardar – 3-4 semanas antes de la cosecha esperada.

¿Cómo diluir correctamente el producto para el tratamiento del suelo y de diferentes plantas?

Para obtener los mejores resultados y no arruinar el jardín, la solución de sulfato de cobre debe prepararse adecuadamente. Por ejemplo, un remedio líquido concentrado debe diluirse con agua según las instrucciones, teniendo en cuenta el tipo de cultivo del huerto, el problema a resolver y el tipo de tratamiento. Los medios incorrectamente diluidos no sólo no curan las enfermedades, sino que destruyen las plántulas y los brotes jóvenes del huerto, y pueden dañar a una persona.

Riego del suelo: pros y contras

Los agrónomos discuten si es necesario regar el suelo con sulfato de cobre. Si la tierra es fértil, no está infectada por hongos y plagas, puede prescindir de dicho tratamiento. Los suelos con un alto contenido de arena, turberas contienen poco cobre, por lo que necesitan ser alimentados periódicamente con un oligoelemento útil, que luego las plantas absorben a través del sistema radicular.

Aplicación de sulfato de cobre en horticultura y jardinería: ¿cómo diluir para la pulverización de árboles y el tratamiento del suelo?

Lea también: Cómo deshacerse rápidamente de las musarañas y los lunares en la parcela dacha: los medios más eficaces y formas de lucha

Formas de tratar la parcela de tierra con sulfato de cobre e instrucciones para preparar el líquido:

  • La tierra se espolvorea con sulfato de cobre en polvo a razón de 2 g por 2 metros cuadrados. m. Para evitar la sobresaturación con cobre, se recomienda no hacerlo más de una vez cada cinco años.
  • Desinfección con una solución (5 g por un litro de agua). Ayuda contra el fusarium, la podredumbre y la pata negra.
  • Si hay signos de infección por clorosis en verano, se riega el cultivo con una solución con una concentración de 1 g por 10 litros de agua.
  • Líquido con alta concentración en el tratamiento del suelo se utiliza para matar patógenos de moniliosis, parsha, clasterosporiosis, antracnosis, oidio, coccomicosis. Se diluye en proporciones de 100 g de polvo por 10 litros de agua.

Pulverización de árboles frutales (melocotoneros, manzanos, etc.) y ornamentales

Aplicación de sulfato de cobre en horticultura y jardinería: ¿cómo diluir para la pulverización de árboles y el tratamiento del suelo?

¿Cómo tratar adecuadamente los árboles frutales y ornamentales? Dependiendo de la variedad de cultivo del jardín y del tipo de enfermedad, utilice un líquido de diferente concentración:

  • Membrillo. El árbol es susceptible a la enfermedad de la parsha, moniliosis, phyllosticticosis. Se pulveriza antes del inicio del periodo vegetativo con una solución al 1%. Para un árbol, teniendo en cuenta su tamaño y el grado de daño de la enfermedad, se gastan de 2 a 5 litros de líquido. Está terminantemente prohibido realizar el tratamiento después del final de la floración.
  • Perales, manzanos. La pulverización se realiza 2 veces con un intervalo de 2 semanas. Porcentaje de consumo para manzanos: el polvo se diluye en proporciones de 1 a 100, se utilizan de 2 a 5 litros de solución para un manzano.
  • Albaricoquero, melocotonero. Para evitar la aparición de hongos, coccomicosis, moniliosis, los árboles se pulverizan una vez en primavera antes del comienzo de la vegetación. Para una planta se necesitan 2-3 litros de cucurbitáceas 1% de concentración.
  • Cerezo, cereza, ciruelo. Estos frutales son sensibles al cancro bacteriano, la moniliosis, la cocomicosis y la clasterosporosis. Para el tratamiento, utilice una solución acuosa que contenga un 3% de sulfato de cobre, 2-3 litros por árbol. Si el jardín está muy afectado, se repite la pulverización una vez finalizada la floración, pero antes de la aparición de las hojas.

Tratamiento de arbustos (grosellas, frambuesas, grosellas espinosas)

Aplicación de sulfato de cobre en horticultura y jardinería: ¿cómo diluir para la pulverización de árboles y el tratamiento del suelo?

Los arbustos frutales y ornamentales también necesitan tratamiento y prevención de diversas enfermedades. La correcta concentración y metodología del tratamiento de arbustos:

  • Frambuesas, grosellas, grosellas (frambuesa, negro, blanco ). Para deshacerse de la antracnosis y manchas causadas por hongos, un solo tratamiento es suficiente. El arbusto se rocía con 1-2 litros de líquido, diluido en una dosis de 100 g de polvo por 10 litros de agua. El tratamiento se realiza antes del final de la floración.
  • Rosales. Para la prevención, los rosales decorativos se riegan a principios de primavera con una solución que contenga un 3% de sulfato de cobre. Si se ha perdido el momento, se puede rociar el arbusto antes de la floración con un 1% de líquido. Con fines medicinales, si el arbusto está infectado por hongos, puede tratarse con una solución muy débil (0,5%) tras el final de la floración.

¿Cómo tratar las uvas?

Aplicación de sulfato de cobre en horticultura y jardinería: ¿cómo diluir para la pulverización de árboles y el tratamiento del suelo?

Las uvas sufren a menudo de cancro bacteriano, falso oídio, odium. Para salvar la vid, los jardineros y viticultores suelen utilizar no una solución de sulfuro de cobre, sino líquido bordelés, que reduce la acidez del vitriolo:

  • Muy concentrado (3%) – 300 g de sulfato de cobre y 400 g de cal hidratada por 10 litros de agua. Aplicar a principios de primavera y a finales de otoño.
  • Ligeramente concentrado (1%) – 100 g de cada sustancia por 10 litros de agua. Utilizar durante el periodo vegetativo con una fuerte derrota de la vid.

Está prohibido hacer la solución más fuerte del 3% – esto dará lugar a quemaduras químicas y destruir la planta. Después del tratamiento en primavera, la floración puede retrasarse durante 7-10 días. La pulverización de arbustos y vides se realiza de abajo a arriba: primero las raíces, el tronco y luego los brotes.

Tratamiento de plantones y árboles jóvenes

Una de las enfermedades más peligrosas que afecta a los plantones jóvenes es la fitoftorosis. Puede evitar su aparición tratando las plántulas con una solución de sulfato de cobre antes de plantarlas.

Está prohibido tratar las plántulas con un concentrado fuerte de líquido químico, ya que puede destruirlas. La dilución óptima es del 0,2-0,5% (20-50 g de polvo por 10 litros de agua). Pulverización preventiva se lleva a cabo antes de la siembra, y luego se procesa de nuevo en 2 semanas. Las plántulas se pueden plantar sólo 1 mes después del segundo tratamiento.

Los jardineros experimentados recomiendan rociar la tierra antes de plantar las semillas. El suelo en las camas se riega con una solución de sulfato de cobre (3%), después de lo cual se puede plantar semillas de forma segura.

Durante el período de recogida de plántulas también regar el suelo, utilizando una solución ligeramente concentrada (1%). Cada pocillo antes de la siembra se riega con un líquido químico, observando estrictamente la dosis.

Tomates de invernadero y de suelo

Aplicación de sulfato de cobre en horticultura y jardinería: ¿cómo diluir para la pulverización de árboles y el tratamiento del suelo?

El tomate es una cultura vegetal muy caprichosa y delicada. Es susceptible a la fitoftorosis, y sin la prevención y el tratamiento adecuados, puede morir hasta el 80% de la cosecha. Los horticultores recomiendan empezar el tratamiento con el aderezo de las semillas de tomate. El sulfato de cobre se diluye en una solución que contenga un 0,01% del ingrediente activo, se añaden 2 g de ácido bórico y 10 g de potasio ácido. Las semillas de tomate se remojan en el líquido durante 15 minutos, se enjuagan a fondo y se plantan.

Después de que las plántulas se han levantado, es necesario preparar el suelo para la siembra de plántulas de tomates de tierra. Antes de trasplantarlas a campo abierto, se vierte en los pocillos 1 litro de una solución con una concentración de 20 g por 5 litros de agua. Pulverizar el suelo sólo en tiempo despejado, cuando la probabilidad de precipitaciones es baja, de lo contrario no habrá ningún beneficio. Si los tomates son de invernadero, el tratamiento con sulfato de cobre se lleva a cabo en cualquier momento.

Si los tomates se infectan ya durante el periodo de crecimiento y formación del fruto, se rocían con líquido bordelés. No hay que preocuparse de que el cobre se acumule en los tomates y se vuelvan venenosos para el ser humano. Basta con lavar bien el tomate para eliminar la película que queda tras la pulverización, y ya se puede comer.

Lea también: Lo que hay que tratar en la primavera de fresas, fresas y victoria de las enfermedades y plagas: términos y reglas de tratamiento

Sulfato de cobre como antiséptico: desinfección de invernaderos, tratamiento de huecos y cortes de árboles

Aplicación de sulfato de cobre en horticultura y jardinería: ¿cómo diluir para la pulverización de árboles y el tratamiento del suelo?

El sulfato de cobre tiene propiedades antisépticas, lo que permite utilizarlo para desinfectar locales, por ejemplo, invernaderos. Si el invernadero no se utiliza durante mucho tiempo, aparece moho en las paredes, para cuya destrucción se utiliza una solución de sulfato de cobre. Se recomienda tratar la habitación si previamente se cultivaron en ella plantas infectadas y existe el riesgo de que el patógeno permanezca en el invernadero.

Lo más conveniente es aplicar la solución con un pulverizador, un cepillo o una esponja. Al mismo tiempo, es importante observar las medidas de seguridad: trabajar con guantes, ropa de trabajo (se puede utilizar una bata vieja), mascarilla.

Los árboles huecos pueden albergar bichos dañinos y sus larvas, y la delicada superficie cortada está indefensa frente a bacterias y virus. Para desinfectar un hueco o un corte, hay que aplicar una solución de sulfato de cobre (1%) en la zona dañada. No debe utilizarse una solución más fuerte, ya que puede causar quemaduras en las ramas y el tronco.

El sulfato de cobre es relativamente seguro para las plantas y las personas si se observan las precauciones necesarias. Desde hace varios siglos, sigue siendo uno de los medios más eficaces y asequibles para combatir las enfermedades de los cultivos de huerta y hortalizas y ayuda a salvar la cosecha.

Rating
( No ratings yet )
Loading...
Insectrepel - Rescate de plagas